Si paras de un lado al otro, entre el trabajo y los estudios y a menudo estás preguntándote cómo organizar mi tiempo te invitamos a leer los siguientes consejos. Con los siguientes consejos tendrás una mejor gestión con relación a la planificación diaria.
1.¿Cómo organizar mi tiempo? Establece objetivos
Antes de empezar cualquier proyecto es importante establecer objetivos claros en una línea de tiempo, de esta forma tienes un enfoque para lograr lo que realmente estás buscando. Establecer una línea de tiempo contribuye a la planificación, ya que tienes un espacio donde puedes repasar cada una de las tareas a realizar.
2. Dile adiós al desorden
Para organizar bien el tiempo es indispensable tener orden, verás un gran cambio cuando empieces a tener todo escrito o ubicado en carpetas de la computadora. Incluso puedes valerte de una libreta o cuadernos clásicos, la idea es tener todo anotado para no perderse de nada.
3. No está mal delegar
No se trata de que siempre lo hagas todo tú, si tienes otras responsabilidades puedes delegar parte de tu trabajo, es una manera de organizar el tiempo y tener todo bajo control. Puede que seas un experto, pero no siempre tendrás el tiempo para hacerlo todo por ti mismo, una clave es delegar tareas que no dominas del todo para no generarte estrés.
4.Deja de decir que sí todo el tiempo
A pesar de las habilidades no siempre es posible abarcarlo todo, hay situaciones en donde el incremento de trabajo puede pasarte la factura, por eso es importante tomarse tiempos de descanso y aprender a decir que no. Dejar de lado ciertas tareas te servirá para tranquilizar la mente y comenzar tus actividades con nuevas perspectivas.
Si te piden apoyo en proyectos donde es más fácil avanzar puedes hacerlo rápidamente, pero si son más tediosos de lo que piensas es mejor decir que no.
5. Identifica en qué momentos del día eres más productivo
No todos tienen el mismo nivel de productividad en los mismos horarios, puede que a ti te funcione trabajar de mañana como a otros por las noches, lo importante es identificar cuales son los tiempos más productivos y sacarles el máximo provecho. Un consejo importante es diseñar el horario concreto de trabajo y apartarte de todas las interrupciones durante estas horas.
Para identificar en qué momento eres más productivo es recomendable preguntarse si se ha podido completar las tareas o si se ha tenido la energía suficiente para realizarlas. Evaluando cada detalle sabrás cómo ajustar cada jornada laboral.
6. Establece una lista de tareas según prioridad
Una lista de tareas tiene que tener al comienzo los trabajos más tediosos y los de entrega inmediata, deja para después las tareas menos relevantes. Y si surgen tareas urgentes de un momento a otro no lo dejes para después.
Si a cada rato estás con la duda de ¿cómo organizar mi tiempo? Sigue nuestros consejos, verás que mejorarás el nivel de productividad, en especial si eres de las personas que siempre para con muchos pendientes.
