Contar con un plan que ayude a cómo organizar mi tiempo para estudiar es esencial para lograr metas a corto plazo. Distribuir el tiempo es importante, especialmente en momentos de exámenes importantes y entregas de trabajos ¿Lo aplicas en tu día a día?
1. Opta por un calendario
Ya sea físico o digital, contar con un calendario te ayudará a programar todas tus tareas y entregas. Si te preguntas a menudo cómo organizar el tiempo para estudiar esta herramienta te servirá de mucho, en ella también puedes apuntar actividades y otras tareas menos relevantes en fechas específicas.
Un calendario te ayudará también a priorizar objetivos, poniendo en orden de importancia cada tarea.
2. Ten una rutina para estudiar
Cada estudiante conoce su propio ritmo de estudio y los horarios en los que más le favorece estudiar, por eso es importante crear una rutina de estudio apta para cada caso. La rutina tiene que ser diaria y siempre tiene que ser a la misma hora, de esta forma te acostumbras a tener un momento dedicado estrictamente al estudio.
3. No seas una persona multitarea
Es bueno ser constante y querer hacerlo todo, pero eso puede traerte cansancio mental, especialmente cuando quieras concentrarte en un tema importante de estudio. Sigue por paso cada temario, clasifica cada materia por orden de dificultad y su proximidad de entrega.
Tienes la alternativa de empezar por las materias que son más difíciles y luego optar por las que te resultan más simples, de esta manera dejarás lo menos agotador para después.
4. Ten objetivos realistas
Ya sea a corto o largo plazo los objetivos son esenciales a la hora de organizar tiempo para estudiar. Con metas a largo y corto plazo tendrás una mejor planificación de estudio más eficaz con programación de horas para ver cada curso. En este punto planificar anticipadamente te llevará al éxito, prepara todo el material necesario o libros importantes para no perder el tiempo.
5. Estudia en un espacio que sea de tu agrado
Si la mesa está llena de libros, accesorios inútiles o lleno de papeles ¿Piensas que tu mente se sentirá más tranquila para empezar a estudiar? El ambiente de estudio es importante para generar concentración o distracción. Es preferible evitar todo tipo de interrupciones como las redes sociales y si es posible tratar de mantener el celular en modo avión.
También está el factor de la música, algunos prefieren estudiar con ella y otros optar por la instrumental, lo importante es que te genere tranquilidad y concentración.
6. No te olvides de repasar
De preferencia después de cada clase, de esta forma tendrás un mejor conocimiento y no te será tan difícil al momento de realizar las tareas. En este caso también tienes la opción de hacer apuntes de los detalles que no entiendes y preguntar o buscar mayor información.
Cómo organizar mi tiempo para estudiar será mucho más fácil si te organizas sabiamente.
