Lurín es un distrito que se encuentra al sur de Lima, al que se llega siguiendo la ruta de la Antigua Panamericana Sur. En esta nota te cuento un poco más sobre el distrito y los mejores points para conocer, comer y tomarse unos buenos cócteles. ¿Me sigues? ¡Vamos con el recorrido de turismo en Lurín!
Turismo en Lurín – Las ruinas de Pachacamác
Lurín da la bienvenida a los viajeros con una de las ruinas más antiguas de Lima: Las de Pachacamac. El museo fue renovado hace unos pocos años y ahora tiene una estructura envidiable que se mimetiza con los restos arqueológicos que acompaña. Las visitas al santuario y al museo pueden hacerse todos los días, con excepción de los lunes, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde (salvo los domingo cuando cierra una hora antes). Para quienes quieran visitarlo, el costo de la entrada por adultos es de S/.15,00 y ofrecen descuentos a estudiantes y adultos mayores.
Turismo gastronómico en La Alameda de los Chicharrones
Si sigues el recorrido hacia el sur, por la antigua panamericana, vas a llegar al asentamiento humano Julio C. Tello, popularmente conocido como Puente de Lurín, en cuya misma carretera principal vas a encontrar a la famosa Alameda de los Chicharrones. El pueblo es conocido por la preparación de esta típica comida peruana, que se degusta junto a panes a la leña (o pan francés), salsa criolla y camotes fritos. Pasando el río empezarás a notar diferentes restaurantes campestres de Lurín donde disfrutar de buena comida. En cuanto a cuál visitar, uno de los más antiguos es el Romance de Napoleón, aunque todavía no he tenido la oportunidad de darme una vuelta por ahí
El encanto de las playas de Lurín
Así como Lurín llama la atención por su comida, también lo hace por sus playas, aunque es mejor visitarlas durante la temporada alta, cuando se abren módulos que brindan servicios de comida al público. Su playa más popular es San Pedro, donde se puede disfrutar de comida marina y juegos recreativos (vóley de playa). Las playas de Lurín tienen un mar muy rico y es común ver a los pescadores locales echando sus redes o líneas al mar para pescar. He tenido tenido la oportunidad de pescar con caña en la zona y aunque el oleaje de Playa Arica es más fuerte, logré capturar un par de peces (si te animas a pescar con caña usa una araña de plomo, te ayudará con la corriente).
Si visitas las playas de Lurín en invierno, te recomiendo hacerlo durante la fiesta de San Pedro y San Pablo, cuando hay procesión y actividades en Playa San Pedro.
Sitios para almorzar en Lurín
Si viajas a Lurín un fin de semana puedes aprovechar comer comida local en la feria dominical que se instala en la plaza de armas. En ocasiones la municipalidad contrata un grupo musical que toca para amenizar el ambiente. A pocas calles de la plaza, los días domingo, en Jirón Tarapacá, en un callejón, se abren las puertas del restaurante de Lucha Carrillo que sirve también deliciosa comida criolla para comer en el mismo lugar o para llevar, si vas aquí te aconsejo ir entre el mediodía y la 1 porque la comida se termina rápido.
Y si te vas un poco al sur, a la altura del paradero inca kola, bajas unas cuadras te encuentras con restaurante Cielo. No está en el mismo Lurín, pero es un acierto ir, ya que la comida es rica, asequible y sirven buenas porciones. Además el ambiente es bonito. Preparan menús todos los días y los fines de semana suelen hacer platos criollos especiales como carapulcra, arroz con pato o las famosas cajas chinas. Aquí una foto del rico arroz con pato que disfruté acá.
Si te alejas un poco del pueblo y llegas a unas cuadras del kilómetro 40, vas a dar con la Cevichería Rosita, esta es uno de los restaurantes de comida marina más famosos de Lurín que incluso tiene una sucursal en Pachacamac cerca a canal 4. El primer restaurante está en Av. 25 de Marzo Mz 3 Lt. 22 y tiene dos locales juntos. Otra cevichería buenaza que te recomendamos por aquí cuando nos hemos ido a turistear por Lurín es Cevichería Yadira, está en Av. 2 de mayo, a unas calles de la cevichería anterior y que tiene platos buenazos a bajo precio, mis favoritos aquí son: pescado saltado con tacu tacu (no está en la carta pero ahí te dejo la foto), jalea de pescado y chicharrón de pescado.
Si quieres un plato típico del Perú, pero más del gusto de todos, entonces tu visita a una pollería local es infaltable. Aunque hay varios restaurantes de pollo a la brasa en Lurín, te recomiendo La Brasa Caliente que está en Av 27 de Octubre Mz B-1 Lt A Urb. Las Virreynas en la misma Entrada de Lurín, eso sí, pide el pollo a la brasa que es su mejor plato (te encantarán la porción de papas fritas que lo acompaña).
Lugares para cenar en Lurín
Si ha llegado la hora de la cena, hay muchos restaurantes que abren para esta hora. Si buscas comida italiana, te recomiendo Rovic, que es una pizzería que está la calle Castilla. Otra opción que también tiene buena acogida es Toto´s Piza.
Los restaurantes de parrillas, hamburguesas, entre otras frituras también abren después de las 6. Tienes que visitar Pal Camino que se especializa en hamburguesas y salchipapas, pero presentadas de una forma distinta y con distintos ingredientes adicionales, ¡te impresionará la variedad de su carta! La Salchi es otro restaurante que se encuentra en el mismo pueblo de Lurín y que tiene una sucursal en Julio C. Tello, te recomiendo su especialidad, si la visitas. Si buscas un huarique para cenar, ve a la altura de Cevichería Rosita y pregunta por el restaurante Nandito que sirve chaufa, tallarín saltado, caldo de gallina y más en su negocio, te recomiendo el «arroz salvaje» y te reto a terminar las sustanciosas porciones que sirve.
Y si luego de cenar quieres tomarte unos buenos cócteles, tengo que recomendarte a Barra y Limón que se encuentra algo escondido, pero en una zona tranquila. Es un bar con muy buena atención y que trabaja solo con marcas de licores conocidas. Si eres pisquero pide un macerado hecho con piscos de la Bodega La Caravedo (la de Pisco Portón). El bar actualmente también cuenta con carta de comida, así que puedes disfrutar de una hamburguesa con papas nativas o alitas con salsa de maracuyá mientras disfrutar del ambiente y los cocteles.
Este ha sido un breve recorrido por Lurín, cuéntanos ¿ya conocías estos lugares? ¡Me falta mucho por agregar a la lista para que tengas un tour completo! Pronto actualizaré la información. Déjame en los comentarios qué lugares me recomendarías visitar en Lurín para ampliar esta información.