¡Celebra la Fiesta Patronal Cargo en Honor al Niño Jesús de Lutto! La comunidad de Lutto, en el distrito de Chumbivilcas, se prepara para una de las festividades más importantes del año, el Cargo en Honor al Niño Jesús de Lutto, que se celebrará desde el 27 de diciembre hasta el 3 de enero. Esta fiesta patronal es un momento de unión, tradición y fe para todos los pobladores y visitantes, quienes participan en una serie de actividades religiosas y culturales que reflejan el profundo respeto y devoción hacia el Niño Jesús. A continuación, te presentamos un recorrido por los eventos más destacados de esta festividad.
27 de diciembre – Gran Aq´arana en el anexo Collpatumaycu
La festividad comienza con una gran aq´arana, una ceremonia tradicional que marca el inicio de la celebración en el anexo Collpatumaycu, donde se reúnen los habitantes para dar inicio a esta fiesta llena de fe y tradiciones ancestrales.
28 de diciembre – Gran Aq´arana en la Comunidad de Lutto
El segundo día continúa con otra gran aq´arana en la comunidad de Lutto, esta vez en la casa del carguyoq, antes de llegar al nuevo Lutto. Aquí, los pobladores continúan con las festividades, rindiendo homenaje al Niño Jesús con música, danzas y oraciones.
29 de diciembre – Gasto Ruwana
Este día es especial para los habitantes, quienes participan en la tradicional gasto ruwana, un ritual de agradecimiento y ofrenda a los santos, que forma parte fundamental de las celebraciones en honor al Niño Jesús.
30 de diciembre – Toro Naka´ana, Q´epe Leana y Tiachina
La jornada comienza a las 8 a.m. con la tradicional Toro Naka´ana, una actividad popular que atrae a numerosos asistentes. A las 12 p.m. se recibe a las cocineras, servicios, despensas e ifalla, mientras que a las 6 p.m. se realiza el ritual de Q´epe Leana y Tiachina, celebraciones de música y danza que marcan el cierre de una jornada llena de devoción.
31 de diciembre – Gran Haykuna y Niño Watana
La fiesta alcanza su punto más alto el último día del año, con la concentración de familiares, amigos y vecinos a las 7 a.m. en el anexo de Collpatumaycu para la gran haykuna, un recorrido hacia la capilla de Lutto acompañado de diferentes q´asachinas. A las 6 p.m. se realiza la ceremonia del Niño Watana, que da paso a una noche llena de música con la presentación de artistas como Rebequita de Chumbivilcas, Kuska Perú de Antabamba, e Ima Sumaq Qantu Tikas. La jornada finaliza con la velada en honor al Niño Jesús.
1 de enero – Día Central
El día central de la fiesta inicia a las 6 a.m. con la distribución de buñuelos ch´accona y una gran chocolatada para todos los asistentes, por parte del carguyoq, seguida de almorzachina y tiachina. A las 10 a.m. comienza la procesión del Niño Jesús, en la cual los fieles acompañan la imagen del santo en su recorrido por las calles del pueblo. El cargo jhap´ichina y el gran takanakuy inician a las 11 a.m., con una muestra cultural única. En la tarde, el escenario se llena de música con las presentaciones de Yovanita Enriquez, Florcita de Chumbivilcas y Flor Aleley de Chumbivilcas.
2 de enero – Chuhuina
Este día es uno de los más coloridos y emotivos de la fiesta. A las 6 a.m., los asistentes disfrutan del uchukuta lacwana y se sirven almorzachina y tiachina. A lo largo del día, los habitantes de Lutto participan en el tradicional Niño Chuhuina, una actividad llena de música y danzas. Los artistas Esperanza de la Huaylia, Florcita Madueño, Hermanitas Morales de Chumbivilcas, Mariposita de Chumbivilcas, Sortleijas de Chumbivilcas y Las Dalias de Chumbivilcas ofrecen sus presentaciones, que culminan con el esperado takanakuy a medianoche.
3 de enero – Gran Comvido y Despedida de la Fiesta
La fiesta culmina con una gran comvido en el anexo de Collpatumaycu, donde se ofrece un último almorzachina y tiachina para despedir la festividad. Los artistas en escena, como Cuerdas Andinas, Duo Las Soranas, Natalia Torrez, Yovanita Enriquez y Hermanitas Muñoz, ponen el broche de oro a esta celebración llena de alegría, devoción y unidad.
Fuente: https://web.facebook.com/photo/?fbid=3972431673002932