¿Conocer qué es un emprendimiento social? Ya sea que estemos hablando de un emprendimiento social internacional o nacional, los emprendimientos de este tipo son oportunidades de negocio que no solo buscan generar ingresos, sino también resolver problemas sociales o medioambientales.
¿Cuál es el objetivo de un emprendedor social?
La importancia del emprendimiento social recae en que busca generar un impacto positivo y significativo en la sociedad o el medio ambiente a través de su iniciativa empresarial. Más allá de simplemente buscar ganancias financieras, el emprendedor social tiene como meta abordar problemas sociales o ambientales de manera innovadora y sostenible. Su trabajo está guiado por un profundo compromiso con la comunidad y la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas o la salud del planeta.
¿Cuáles son las características de un emprendimiento social?
Ya sea que hablemos de una empresa o de un emprendedor social, existen algunos rasgos que lo caracterizan; por ejemplo:
- Los emprendimientos sociales buscan generar un impacto social o ambiental por sobre las ganancias financieras.
- Pese a que el fin económico no es la prioridad, los proyectos sociales sí deben ser autosostenibles.
- Se trata de proyectos que ofrecen productos o servicios innovadores.
- No solo miden el impacto financiero, sino el impacto social y ambiental que generan, de forma rigurosa.
- Tiene una conexión profunda con la comunidad con la que buscan contribuir.
- Son colaborativos; en el sentido de que comprenden que necesitan de la comunidad y socios estratégicos para llegar a sus objetivos.
- Se trata de proyectos transparentes y trazables.
- Son flexibles, ya que deben adaptarse a los nuevos desafíos o circunstancias que pueden enfrentar.
¿Qué emprendimientos sociales hay en Perú?
En el Perú existen diferentes emprendedores sociales con proyectos exitosos. Algunos ejemplos de ellos son:
Yaqua – ¡Conoce más de este emprendimiento aquí!
Yaqua es una empresa social peruana que se dedica a la producción y distribución de agua embotellada, pero con un enfoque especial en la sostenibilidad y responsabilidad social. Su objetivo principal es brindar acceso a agua potable de calidad a comunidades que lo necesitan, mientras promueven prácticas amigables con el medio ambiente, como el uso de envases reciclables y la implementación de programas de conservación del agua.
Inka Moss – ¡Conoce más de este emprendimiento aquí!
Inka Moss es un proyecto social peruano que produce y exporta Sphagnum Moss, beneficiando a comunidades andinas vulnerables. Su enfoque de triple impacto económico, ambiental y social promueve ingresos sostenibles, cuidado del medio ambiente y empoderamiento comunitario. Además, fomentan la formalización, proyectos comunitarios y condiciones laborales justas.
Empanacombi – ¡Conoce más de este emprendimiento aquí!
Empanacombi es otra destacada empresa social en Perú que ha logrado éxito y reconocimiento por su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad en la gastronomía del país. Se especializa en la producción de empanadas de alta calidad y productos alimenticios horneados y congelados. Sus productos se distribuyen en cafeterías, tiendas de conveniencia en todo el país y a través de su negocio de catering. Más allá de su excelente comida, Empanacombi se destaca por su enfoque social, ofreciendo oportunidades laborales significativas para personas con discapacidades y promoviendo la diversidad y equidad en el ámbito gastronómico peruano.
Como estos hay muchos más con propuestas muy interesantes. Afortunadamente, para motivar el crecimiento de emprendimientos sociales en el país, existen diferentes programas que lanzan concursos para otorgar financiamiento. Por ejemplo, están programas como el Fondo Emprendedor de Fundación Wiese; premios como Desafío Kunan, entre otros.
3 ejemplos de emprendimientos sociales en el Mundo
Si buscas iniciar un emprendimiento social, ejemplos de emprendimientos sociales internacionales te ayudarán a inspirarte:
1. Toms
Entre las ideas de emprendimiento social, Toms es conocida por su modelo «One for One», donde por cada par de zapatos vendidos, donan otro a una persona necesitada. Este enfoque único de negocio busca abordar la falta de calzado en comunidades desfavorecidas, demostrando que la responsabilidad social puede ser parte esencial de un modelo de negocio rentable.
2. Ecosia
Ecosia es un motor de búsqueda en línea que se enfoca en la sostenibilidad ambiental. Fundada en 2009, esta empresa alemana utiliza sus ingresos publicitarios para financiar la plantación de árboles en todo el mundo. Cada búsqueda realizada en Ecosia contribuye a proyectos de reforestación, lo que ha llevado a la plantación de millones de árboles en países como Brasil, Indonesia y Kenia.
3. Háblalo
Hablalo es una startup argentina que ha desarrollado una aplicación móvil para terapia del lenguaje. Fundada con el objetivo de brindar acceso conveniente y asequible a terapias de lenguaje, la aplicación permite a los usuarios realizar ejercicios de rehabilitación del habla desde sus dispositivos móviles. Hablalo se destaca por su enfoque innovador en la salud, eliminando las barreras de distancia y tiempo en el proceso terapéutico, facilitando así la mejora de la comunicación y el desarrollo del habla.
¿Conocías el ecosistema de los emprendimientos sociales? Es interesante lo mucho que se puede hacer por el mundo y la sociedad con ideas de negocio como estas. Nos gustaría saber qué otros emprendimientos sociales existen. Si conoces uno, ¡ponlo en los comentarios! Ayúdales a tener más alcance.