
El traslado de restos humanos de un cementerio a otro es un procedimiento regulado que requiere cumplir con ciertos requisitos y obtener la debida autorización. Si necesitas realizar el traslado de un nicho a otro o llevar los restos de un familiar a un nuevo lugar de descanso, es importante conocer los pasos a seguir y la documentación necesaria.
A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre el tema:
¿Cuáles son los requisitos para el traslado de restos humanos?
Para obtener el permiso para traslado de restos humanos, debes presentar los siguientes documentos:
- Solicitud dirigida a la autoridad sanitaria correspondiente (en Lima Sur, la Diris Lima Sur), con carácter de declaración jurada e incluyendo datos personales del solicitante.
- Copia simple del DNI, carnet de extranjería o pasaporte.
- Documento que acredite el vínculo familiar con el fallecido, como partida de nacimiento o matrimonio.
- Copia del certificado de defunción.
- Constancia de ubicación de los restos humanos, expedida por el cementerio actual.
- En caso de cremación, se debe adjuntar la autorización judicial o fiscal correspondiente.
¿Quién puede solicitar el traslado de restos humanos de un cementerio a otro?
El trámite puede ser realizado por:
- Familiares directos o cónyuge del fallecido.
- Familiares de hasta tercer grado de consanguinidad, acreditando la imposibilidad de los familiares directos para hacer el trámite.
- Representantes legales del consulado del país de origen del fallecido, si no hay familiares presentes.
¿Cuál es el procedimiento para el traslado de restos humanos en Perú?
El proceso se realiza en tres pasos:
- Pago del derecho de trámite: Se debe realizar el pago correspondiente en el Banco de la Nación.
- Presentación de la solicitud: Con los documentos requeridos y el comprobante de pago, se debe acudir a la entidad sanitaria responsable.
- Recepción de la autorización: En un plazo de tres días hábiles, se notifica la resolución del permiso para traslado de restos humanos.
¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con el procedimiento?
Realizar la exhumación, traslado o cremación de restos humanos sin la debida autorización es una falta sancionada según la Ley N° 26298 y sus modificatorias. Para evitar problemas legales, es fundamental seguir los procedimientos establecidos.
Si tienes dudas sobre el traslado restos humanos cementerio otro, puedes contactar a la entidad sanitaria correspondiente para recibir asesoramiento.
Este procedimiento garantiza que el traslado de un nicho a otro se realice de manera legal y respetuosa, cumpliendo con todas las normativas vigentes.
¿Cómo se realiza el traslado de restos humanos a Perú?
El traslado de restos humanos a Perú, ya sea de un cuerpo o de cenizas, requiere cumplir con ciertos trámites administrativos y sanitarios en el país de origen y en territorio peruano. Entre estos:
1. Gestionar los documentos en país de origen
Dependiendo de si se trasladan restos mortales o cenizas, los familiares o la agencia funeraria deben reunir una serie de documentos esenciales, entre ellos:
- Acta de defunción
- Certificado médico de defunción
- Autorizaciones sanitarias para el traslado internacional
- Constancia de embalsamamiento en caso de traslado de un cuerpo.
- Certificado de cremación, si se transportan cenizas.
- Salvoconducto mortuorio o documento equivalente, dependiendo de la legislación local.
En algunos países, estos documentos deben ser apostillados o legalizados antes de su presentación en el Consulado Peruano correspondiente.
2. Realizar el trámite en el consulado peruano ubicado en país de origen
El Consulado General del Perú en el país de origen emite una autorización para la repatriación, siempre que se presenten los documentos requeridos. Además, si el fallecido era ciudadano peruano, se debe gestionar la inscripción de la defunción en el Registro Civil Consular, trámite que es gratuito.
3. Cumplir con las condiciones de transporte del cuerpo
Los cuerpos deben ser transportados en un féretro herméticamente sellado y ubicados en compartimientos separados del área de pasajeros. Al ingresar a Perú, se requiere presentar el acta de defunción, certificados sanitarios y otros documentos exigidos por las autoridades de Sanidad Aérea Internacional. En el caso de ser cenizas, estas pueden ser enviadas como carga o o ser transportadas por un familiar en equipaje de mano, siempre que se lleve la documentación correspondiente.
4. Presentar los documentos ante Sanidad Aérea Internacional
Al llegar al país, los documentos deben ser presentados ante Sanidad Aérea Internacional, la empresa de manejo aeroportuario (como Talma o SAASA) y, en algunos casos, ante Migraciones. Un familiar o representante debe estar presente para recoger los restos y finalizar los trámites.
Fuentes consultadas para esta nota:
Gobierno del Perú. (s.f.). Solicitar autorización sanitaria para exhumación, traslado y entierro o cremación de restos humanos. Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/20377-solicitar-autorizacion-sanitaria-para-exhumacion-traslado-y-entierro-o-cremacion-de-restos-humanos
Consulado General del Perú en Roma. (s.f.). Traslado de restos mortales al Perú. Consulado General del Perú en Roma. https://www.consulado.pe/es/roma/tramite/Paginas/Traslado-restos-mortales-peru.aspx
Consulado General del Perú en Madrid. (s.f.). Repatriación de fallecidos. Consulado General del Perú en Madrid. https://www.consulado.pe/es/Madrid/tramite/Paginas/Repatriacion-de-fallecidos.aspx